martes, 5 de agosto de 2008

Ensaladita de lentejas.

Ingredientes:

200g de lentejas cocidas.
100g de lechuga.
3 tomates medianos.
50g de maiz dulce.
1 pepino.
Sal.
Aceite de oliva.
Vinagre de manzana.
Eneldo.

Preparación:

Cocemos las lentejas pero procurando que no queden muy blandas, yo calculo que en unos 10 minutos en una olla express a fuego medio desde que la cerramos herméticamente. Tmabién podemos utilizar un bote de esos que venden en cualquier mercado con lentejas cocidas, que para la vida moderna van muy bien a veces.
Cortamos la lechuga en juliana, en casa solemos utilizar la variedad iceberg, seleccionamos un gajo de la pieza para la ensalada. A continuación, troceamos el tomate en pequeños dados y mezclamos la lechuga, el tomate, las lentejas y el maiz en una ensaladera junto con la sal y el vinagre; el maiz también lo solemos usar de bote (buscamos que no sea OMG, generalmente)
Fileteamos el pepino y, una vez presentada la ensalada sobre el plato, colocamos las rodajas sobre ésta, formando una flor.
Para acabar, añadimos una pizca de eneldo y lo regamos con un buen chorro de aceite de oliva.
Y, a comer...

Ya era hora que enseñases alguna ensalada, que con el calor que hace....
Sí, es verdad, con los calores veraniegos apetece bien poco cocinar o comer platos de caliente, porque suben los sudores y nos obligan a echarnos siestas de las que nos levantamos sudando y más cansadxs de lo que nos acostamos. Así que ensaladas, sopas frías, fruta y zumos, que va siendo lo mejor para comer en estas fechas.

Ensalada de lentejas, buena elección.
Las ensaladas de legumbres suelen ser las eternas olvidadas por la gastronomía "omnívora", jajaja, en las dietas vegetarianas (todas) juegan un gran papel las legumbres por su aportes proteícos, hidratos de carbono, vitaminas, etc...
En los días calurosos, siempre viene bien una dieta a base de ensaladas de garbanzos, alubias blancas o pintas, soja, lentejas...

Resaltando el sabor de nuestras ensaladas.
Utilizamos el vinagre y la levadura de cerveza porque son una combinación óptima y además tienen un sabor especial.
Una puntita de picante siempre despierta el hambre, con cayenas o guindillas, pimienta o ajito.
El eneldo, estragón o la hierbabuena dotan a las ensaladas de sabores nuevos para las personas que huyen del omnivorismo, donde las ensaladas suelen ser poco aliñadas en especias.

Falta la foto, otra vez, este blogspot cada vez va peor, en otro post la colgaré...

sábado, 2 de agosto de 2008

Patatas al horno.

Ingredientes:

6 Patatas.
Sal.
Aceite.
Pimentón.

Preparación:

Precalentamos el horno a 200º y vamos cortando las patatas por la mitad. Les hacemos cortes profundos a las patatas en la cara plana pero sin llegar a trocearlas, y las colocamos sobre una bandeja de horno o una cazuela, le echamos un poco de aceite por encima y espolvoreamos con sal y pimentón. Colocamos las patatas en el horno y en unos 15-20 minutos estarán listas.

Juasjaujsuasjus, como flipas, jajajaja.
Veas, las pones en el horno y te vas a comprar lo que te falte, como un buen melón para merendar y que así a la tarde esté fresco. Faena rápida y dificultad nula; y esta tarde algo de fruta, que con lo de las recetas parece que no comemos fruta fresca nunca.

Pero, solo patatas será poco ¿no?
Cuando vivía con en casa de mis m/padres, comíamos a veces solo patatas con all-i-oli, y puede que un poco de bacon, jejeje, hace muchos años de eso ya, pero con eso comíamos.
Las patatas al horno para una comida ligera no están mal, siempre se pueden acompañar de un buen gazpacho andaluz, o una sopita ligera, aunque esto último ahora en verano y en Valencia, con el bochorno que hace, no sé yo.

Arroz con soja y berejena.

Ingredientes (4 personas):

400 g de arroz.
200g de soja texturizada fina rehidratada.
4 berenjenas.
Un puñadito de piñones.
Sal.
Comino molido.
Salsa de soja.

Preparación:

Cocemos el arroz y lo dejamos aparte, mientras preparamos el acompañamiento.
Pelamos y troceamos las berenjenas en tiras como si fueran patatas congeladas, y las ponemos en remojo con agua y sal durante unos minutos. Rehidratamos la soja texturizada, colocándola en un bol con agua durante unos minutos también, hasta que la absorva.
Ahora que hemos escurrido las berenjenas, en una sartén del tamaño adecuado, rehogamos la berenjena (al principio necesita mucho espacio, pero enseguida reduce) con un chorrito de aceite, afuego medio, colocando una tapa durante unos minutos, hasta que pierda agua y cambie a un tono más oscuro.
Cuando la berenjena comienza a estar blandita, añadimos los piñones, retirando la tapa y subimos el fuego. Ahora salteamos un par de minutos, y antes de que los piñones se tuesten, vertemos la soja texturizada, añadiendo sal al gusto y una cucharada de comino en polvo.
Sofreimos, moviendo la mezcla frecuentemente para que la soja no se pegue a la sartén y añadimos un chorrito de aceite si vemos que se pega mucho.
Salteamos tres o cuatro minutos, moviendo la mezcla y justo antes de apagar el fuego añadimos un chorrito de salsa de soja. Apagamos el fuego y tapamos con una tapa la sartén mientras preparamos el arroz en el platos.
Con un pequeño bol preparamos unas colinas de arroz, y de soja y berenjena, como en la foto, por ejemplo, y listo para comer.

Yo es que soy nuevo, jajaja ¿qué formas hay para hacer el arroz y que no se pase?
Hay varias maneras de cocer el arroz, así que solo hablaré de las que conozco:
La primera y más sencilla es la de hechar agua en una olla "grande" y ponerla a hervir, con un poco de sal, un chorro de aceite, un par de hojas de laurel, y cuando está hirviendo el agua, solo hay que añadir arroz al gusto, con cuidado de no echar mucho.
La segunda y más clásica es la de poner a hervir el doble de agua que de arroz en una olla con las dimensiones apropiadas, con su sal y sus especias, y dejar cocer hasta que el arroz absorva el agua, con o sin tapa.
La tercera, es la que yo uso generalmente, porque me gusta más, es la de saltear el arroz en un poco de aceite, con un par de dientes de ajo golpeados y una pizca de azafrán y sal. Cuando el aroz comienza a tostarse y el azafrán ya huele, solo hay que añadir el doble de agua, tapar con una tapa que no pierda calor, y cuando empieza a hervir apagamos el fuego, solo con el vapor se prepara solo.
Otra manera es al vapor, pero, la verdad, jamás lo he preparado así.

¿Por qué ponemos la berenjena en remojo?
Pues según quién lo diga he oído de todo, lo más común es que lleva nicotina, pero según internet que tampoco es que sea la verdad absoluta, contiene solanina:
La intoxicación por solanina se caracteriza por alteraciones gastrointestinales (diarrea, vómito, dolor abdominal) y neurológicas (alucinaciones, dolor de cabeza, etc.).La dosis tóxica es de 2-5 mg por kilogramo de peso corporal. Los síntomas se manifiestan a las 8-12 horas tras la ingesta. Basta con una cocción adecuada para desnaturalizarla y evitar sus efectos, que ocurren tanto en humanos como en animales.
Pero lo cierto es que he visto como causaba mareos, vómitos y migrañas siempre y cuando no estuviese bien cocinada o no se hubiera puesto en remojo.
No es muy habitual, y le suele suceder a personas con una sensibilidad especial hacia esta hortaliza.

martes, 29 de julio de 2008

Reducción de fresas y cava.


Para ver la receta, pincha aquí

Tarta de manzana



Para ver recetas de tartas de manzana
*Tarta de Manzana y Plátano con base de Cereales y Chocolate.
*Tarta...quemando toda la traca.

Espárragos trigueros a la plancha,

Espárragos trigueros a la plancha

Ingredientes:

1 manojo de espárragos trigueros.
Sal
Aceite.

Preparación:

Para este plato no hemos de hacer gran cosa, solo escurrir los espárragos y cortar los pies hasta la altura en la que esté más duro el espárrago. Luego preparamos una sartén en el fuego con una pizca de aceite y salteamos con cuidado de que no se nos rompan ni se nos quemen las puntas. Sacamos la sartén del fuego y colocamos los espárragos en un plato bonito, jejeje, listo para servir como entrante.

Otra cosa no, pero rápido...
Si, es un plato rápido y delicioso, sobre todo en primavera, que es la época y los espárragos bajan de precio una barbaridad.

Sin foto.
Parece que no quiere subir las fotos hoy blogger, así que, ahi la dejo sin foto. Entre las que no tienen foto por que he perdido la cámara y las que no me deja subir...

miércoles, 23 de julio de 2008

Ajo arriero

Ingredientes:

4 patatas medianas.
4 dientes de ajo.
Margarina vegana o aceite de oliva.
Sal.

Preparación:

Es una salsa sin ningún misterio en su preparación.
Cocemos las patatas un tiempo razonable, si se nos quedan blandas no hay problema, porque, total, son para machacarlas. Una vez estén listas, las escurrimos bien, y las ponemos al alcance de la batidora junto con los ajos. Batimos hasta que quede una pasta cremosa, añadiendo una cucharada de margarina o un chorrito de aceite y una pizca de sal. También podemos prepararla con un tenedor, picando el ajo aparte y mezclándolo todo bien, aunque con la batidora siempre quedará un punto más cremoso que a mano.

Tapita sencilla.
Una tapa simple para hacer un día cualquiera que tenemos sobras del hervidito del día anterior. Unos montaditos en el horno con un poco de pimentón picante y a disfrutar.

¿Ajo arriero? a cualquier cosa le pones nombres de recetas de verdad...
Estuve hace unos años en Jaén y nos sacaron unas tostas de pan con ajo arriero, porque el resto de tapas eran no veganas; la cocinera nos explicó como se lo hacía y creo recordar que era así, desde luego si el ajo arriero no es esto, a mi me da igual, porque esta salsita se sale.

domingo, 20 de julio de 2008

Montadito de tofu con pimentón.

Ingredientes:

Pan tostado.
Tofu duro.
Pimentón picante de la vera.
Aceite de oliva.
Sal.

Preparación:

Jejejej, esta salta a la vista, cortamos el tofu en rebanadas y lo colocamos sobre el pan que previamente hemos pasado por el horno para que esté calentito. Espolvoreamos con pimentón y una pizca de sal, y lo aliñamos con un buen chorrito de aceite de oliva.

Madre mía, es mejor la foto que la receta.
Jajaja, sí, la verda es que es una tontería de plato, pero es un entrante de lujo y una tapa muy sabrosa, sobretodo si el pimentón es de la vera.

Me podría comer tres platos como ese en una sola sentada.
Para almorzar es un plato muy bueno, como lo es el tomate con ajito y aceite. Es un almuerzo típico cuando tienes invitadxs en casa y estamos todxs de vacaciones, jejeje, grandes recuerdos!

Ensalada de mermelada de tomate y tofu.

Ingredientes:

3 hojas grandes de lechuga.
1 cebolla mediana.
4 tomates raf.
5 pepinillos en vinagre.
50 g. de tofu duro fresco.
3 cucharadas de mermelada de tomate.
Aceite de oliva.
Sal.

Preparación:

Cortamos en juliana la lechuga (bien lavada) y la cebolla. Partimos el tomate en medias lunas, después de lavarlo bajo el grifo, y los pepinillos los partimos en cuatro partes a la larga.
Convetimos el tofu en unos daditos pequeños.
Una vez tenemos los ingredientes dispuestos, solo tenemos que colocarlos en la ensaladera. Primero hacemos un fondo con la lechuga y la cebolla, previamente saladas, y sobre este fondo colocamos el tofu en dados y los pepinillos dispuestos como rayos de dentro a fuera del plato. Alrededor de la ensalada colocamos los tomates cortados, adornando el plato, todos los cortes hacia el mismo lado. Ahora, aliñamos con aceite y una pizca de sal para el tomate. Para finalizar, cogemos la mermelada de tomate y culminamos el plato, poniéndola sobre el tofu.
Lista para servir.

Mmmmmmm, que rico está el tofu con la mermelada de tomate ¿no?
Sí, la verdad es que el tofu con la mermelada de tomate tiene un sabor suae muy agradable, a mi personalmente me recuerda al requesón. Supongo que será por el dulce de la mermelada sobre la frecura del tofu.

Una gran ensalada, muy dulce.
Desde hace algunos meses venimos buscando sabores nuevos en las ensaladas, y esto nos ha llevado a utilizar los dulces en ellas, así como las frutas. Cansadxs de las típicas ensaladas valencianas de lechuga, tomate y cebolla. Ahora en nuestras ensaladas suelen tener cabida las mermeladas, los yogures y las frutas, tanto frescas como secas. Los toques dulces dotan a las ensaladas de un exotismo muy apropiado para la cocina tradicional de los platos a los que suelen acompañar.

miércoles, 16 de julio de 2008

Moussaka de dos pisos.


Ingredientes (4 personas):

6 berenjenas grandes.
4 pimientos verdes grandes.
4 cebollas medianas.
2 calabacines medianitos.
500g de tomate triturado.
5 berenjenas asadas.
50g de piñones.
Aceite de oliva.
Sal.
Albahaca.
Pimentón dulce.
Pimienta negra.
Limón.

Preparación:

Lo primero que tenemos que hacer es asar las 5 berenjenas en el horno, a fuego medio, untadas en un poco de aceite para que no se quemen, simplemente echando unas gotas de aceite en nuestras manos y frotando las berenjenas para embadurnarlas bien. Las ponemos en el horno durante unos 20 minutos, y cuando les pinchemos con un cuchillo y se desinchen y esté blando el centro, estarán listas.
Por otro lado vamos fileteando las berenjenas a la larga para crear unos lonchas que nos han de servir de base para los diferentes pisos. Los pasamos por la sartén con una pizca de aceite y las retiramos hasta que tengamos el relleno de los diferentes pisos.
Para el primer piso vamos a utilizar el pimiento, la cebolla y el calabacín. Contamos el calabacín a la larga como si fuesen patatas congeladas, la cebolla y el pimiento, sin embargo, lo picamos finito y lo ponemos a sofreir en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Una vez la cebolla se haya dorado, añadimos una pizca de pimentón dulce, removemos, y antes de que se nos queme, vertemos el tomate triturado una cucharadita de sal y otra de azúcar, y lo dejamos que se fría a fuego bajo con un poco de albahaca, controlándo que no se nos queme, mientras preparamos el segudo piso.
Para el segundo piso entra en juego la berenjena asada. Le quitamos la piel y vamos poniendo toda la carne en un bol para triturarlo junto con los piñones y un poquito de limón. Lo batimos hasta que quede uniforme y le añadimos sal y pimienta al gusto.
Ahora viene el montaje. Con el horno encendido, vamos colocando un fondo de berenjena laminada, y encima esparcimos una capa uniforme de salsa de tomate, que cubra toda la berenjena; ahora otra capa de berenjenas, que cubra la salsa de tomate, y una capa de la berenjena asada conlos piñones, y el mismo proceso. Esparcimos bien la mezcla y colocamos la capa final de berenjenas encima del segundo piso. Una vez listo, metemos en el horno la moussaka y dejamos que se hornee a fuego medio 10 minutos. Lista para servir.

Moussaka.
La moussaca es un plato que puede recordar mucho a la lasagna, de hecho su preparación es muy similar y se dispone en capas como el típico plato italiano, pero éste es un plato balcánico y es conocido principalmente por su versión griega. La moussaka típica es un plato hecho con cordero, ingrediente que nosotrxs omitiremos evidentemente por nuestra dieta. Si te interesa el orígen y las variantes, visita este enlace.

Pufff, mucho trabajo, ¿no?
En principio es un palto laborioso, somo lo es la lasagna, pero también es un plato muy sabroso y muy apreciado en la dieta vegana. Existen variantes que seustituyen la berenjena por patatas cocidas, pero es otro plato. Una vez te has puesto a cocinarlo, no tradas tanto como parece, pero requiere tiempo porque hay que pasarlo por el horno.

Queda un poco soso así sin más, ¿no?
Bueno, para presentarlo, le hemos puesto tomate cherry, puede que demasiado incluso, pero también es una buena compañía una bechamel, o patata rayada por encima a la hora de ponerla en el horno, y gratinarla.

Un poco pesado el platito ¿no?
sí, eso sí es un plato compacto y puede que demasiado fuerte para según que momentos, aunque hay veces que se agradece una comida fuerte, puede que el verano no sea su momento.

Buffet 10 años de Autonomía y Autogestión en Mislata

Para conmemorar los diez años de creación de la asociación que aglutina a un grupo heterogéneo de jóvenes de Mislata en torno a ala autoorganización, la autogestión, el asamblearismo y el apoyo mutuo, decidimos hacer un buffet libre vegano para apoyar el proyecto y los gastos judiciales que derivan de su trabajo ininterrumpido en estos 4 años en la Quimera csa.

El buffet constó de más de 10 platos:

*Paté de pimiento rojo y olivas.
*Patatas fritas y bravas.
*Fidegua de verduras con algas.
*Ensalada de lentejas, tomate y cebolla.
*Salsa de tomate al comino con soja picada.
*Salteado de judías con colifor y repollo.
*Salchichitas veganas.
*Rollitos de primavera.
*Arroz blanco.
*Tomate valenciano.
*Filetillos de soja en su salsa.
*Fideua de pimiento rojo, champiñón y guisantes.

Además preparamos dos sorbetes para el postre, uno con alcohol y otro sin. El que llevaba alcohol lo hicimos con limón y el que no llevaba era de zumo de piña y pera.

El buffet funcionó muy bien, ya que dió de cenar a unas cuarenta personas y nadie se quedó con hambre. Era una oferta arriesgada, el buffet, ya que no teníamos confirmación más que de 10 personas y hecer comida de más podría haberse convertido en un problema. En un principio había comida preparada para unas 25 ó 30 personas, pero como fue acercándose más gente a cenar, tuvimos que preparar más, duplicamos la ración de patatas, los filetillos de soja en salsa, preparamos otra fidegua y los rollitos de primavera y las salchichitas de soja volaron literalmente.

El balance es muy positivo respecto de la cena de ese día ya que el dinero que produjo va íntegramente destinado a los gastos judiciales ysupone una buena inyección para un agujero que suponía un grave problema a un centro como el nuestro, en el que la cuestión económica siempre nos lleva de cabeza.

El funcionamiento del buffet fue también muy efectivo, ya que en la barra era donde te daban el plato, tenedor y la servilleta en el momento de pagar el menú. De este modo se evitan los problemas del abono de la cena. Todo el mundo entendió el sistema a la perfección, y esto le dió fluidez a la gestión de económica y al servicio platos y cubiertos, que generalmente suele ser un caos.

Para el siguiente buffet, debemos mejorar el espacio para servirse la comida, puesto que creaba colas por estar en una esquina del local y hubo cosas que se acabaron antes de que la última persona pudiese servirse. Pero como hubo platos que se duplicaron, no fue tanto el problema.

El buffet es una actividad sorprendentemente efectiva que no es habitual en los espacios autogestionados. Es relativamente sencillo organizar un buffet, es rápido preparar diferentes platos, sobretodo si disponemos de una cocina equipada. Nos sentimos muy cómodxs preparando este buffet y de cara al retorno de vacaciones tenemos pensado hacer más noches de buffet, acompañadas de teatro, música en acústico o rap.

domingo, 6 de julio de 2008

Tapas de la semana.

Bravas.
Judias con tomate.
Escalibada.
Seitán al vino blanco.
Setas al ajillo.

Gelatina de frutas.

Ingredientes (para 8 personas):

7 naranjas.
1 kiwi.
1 plátano.
2 ó 3 rodajas de piña.
Un par de cucharadas de alga Agar-agar.
Azúcar.

Preparación:

Exprimimos las naranjas y le añadimos un vaso de agua. Colocamos la mezcla en un cazo a fuego lento. Mientras la mezcla se calienta, cortamos en daditos el resto de la fruta, que añadimos al cazo.
Cuando empiece a hervir echamos el agar-agar y el azúcar al gusto, por lo menos 3 cucharadas soperas.
Lo retiramos del fuego, la vertimos en un molde o varios, y la dejamos enfriar.
Hay que servirla bien fría.

Moldes.
Los mejores moldes son los de natillas, estos de metal, que no tienen estrias. También podemos utilizar los cacillos de barro típicos de crema catalana, los moldes de magdalenas, los de yogures...
Para prepararla de una pieza los más típicos son los que tienen forma ondulante.

Gelatina de postre.
Postre sencillo y agradable al paladar. Muy apreciado por niño/as.

Arroz con leche.

Ingredientes (para 8 personas):

1/2 l. de batido de soja.
2 tazas de café de arroz.
70 gr. de azúcar.
Una ramita de canela.
Una cucharada de vainilla en polvo.


Preparación:

Guardamos 1/2 vaso de batido de soja para luego, y ponemos el resto a calentar en una olla somera con tapa, a fuego medio, cuando coja temperatura de cocción, añadimos el arroz.
Dejamos cocer el arroz a fuego lento con la canela, cubrimos con la tapa y cuando el arroz esté en su punto, le añadimos el azúcar y la vainilla.
Dejamos que se enfríe y le añadimos el resto del batido para colocarlo en la nevera en unos recipientes cerrados.

Postre espeso.
El arroz con leche es un postre pesado para servir por las noches.
Es muy bueno para las meriendas y para un día no muy caluroso.

Sencillo y relativamente rápido.
Es un proceso sencillo, es una simple ebullición del arroz con la canela y luego dejarlo enfriar antes de poner en los vasillos.
Es rápido porque el proceso de hervir se hace sin necesidad de estar encima de el arroz. Mientras se cuece podemos ir preparando cualquier otra cosa.

A mi es un postre que no me apasiona, me empacha mucho y por eso no suelo prepararlo. También es cierto que no tengo fondo, así que me empacho por el abuso....A pesar de todo, es un buen postre.

lunes, 30 de junio de 2008

Gusanillos de soja en salsa de hierbabuena.

Ingredientes:

200g de gusanillos de soja.
3 cebollas grandes.
2 pimientos rojos grandes.
3 dientes de ajo.
Varios tomates maduros rallados.
Pimentón de la vera picante.
Hierbabuena
4 dientes de ajo.
Sal.
Aceite de girasol.

Preparación:

Rehidratamos los gusanillos de soja en un bol con agua caliente hasta que estén blanditos. Picamos los pimientos, la cebolla y los ajos. Lo ponemos todo a sofreir junto con los gusanillos de soja en una sartén con aceite de girasol a fuego medio, moviéndolo constantemente, echamos sal a nuestro gusto. Una vez que la cebolla se haya dorado, echamos un par de cucharadas de pimentón picante, movemos la mezcla hasta que ese agradable sabor penetre nuestra nariz y entonces añadimos el tomate rallado y las hojas de hierbabuena picadita, lo dejamos sofreir a fuego lento hasta que el tomate haya perdido el agua. Dejamos reposar unos minutos y listo para servir.

Esto me recuerda a otro plato.
Es una salsa que mi madre utilizaba para preparar los caracoles o las tellinas. Recuerdo que lo mejor era sucar con el pan la salsa que quedaba en el plato.

¿Gusanillos de soja?
Nosotrxs los compramos en un supermercado chino en Valencia, en la calle centelles, cerca de la pantera rosa. Es un supermercado donde se pueden encontrar un montón de produtos aptos para veganxs, entre ellos derivados de la soja, congelados tipo carne vegetal, rollitos de primavera, algas, setas, salsas, fideos y tallarines, postres....
A un precio mucho más razonable que en las herboristerias y centros comerciales verdes.
Un trato atento y todo tipo de complementos para la cocina asiática.


Otro día subiré las fotos.

Filetillos de soja en su salsa.

Ingredientes:

20 Filetillos de soja.
2 cebollas grandes.
4 dientes de ajo.
3 tomates maduros.
Una pizca de perejil.
Un chorrito de vino blanco.
Sal.
Aceite de girasol.

Preparación:

Rehidratamos los filetillos de soja, en un bol con agua caliente. Cortamos la cebolla en juliana, picamos los ajos y rallamos el tomate y lo dejamos preparado para saltear en un sartén a fuego medio.
Con un chorrito de aceite en la sartén, salteamos los filetillos de soja con la cebolla hasta que la cebolla comience a dorarse, añadimos el tomate rallado y el ajo picado junto con el perejil y la sal.
Cuando tenemos el tomate frito, echamos un vasito de vino blanco y dejamos reducir.
Dejamos reposar unos minutos y listo para servir.

Tapa sabrosa.
Este plato es una tapa muy sugerente, sobre todo para gente no vegetariana, que suele confundir este tipo de plato con uno con carne. Es gracioso ver a algunas personas hacer preguntas del tipo: "¿seguro que no lleva carne?", "¿Cómo puede ser soja?".
Es un producto que adopta los sabores de las salsas en las que es cocinado, por lo que es sencillo camuflar la insípida soja en una salsa que recuerda a los platos cocinados en casa de nuestras madres o en los bares.
Es muy recomendable para gente que se inicia en el vegetarianismo-veganismo y trata de sustituir todos esos produtos cárnicos que deja atrás y añora por la costumbre.

Presentación.
La hemos preparado para las tapas, pero se puede preparar unos bocadillos muy ricos con este plato, también en platos combinados con patatas o guarnición.

Subiré la foto otro día, de momento no la tengo en el ordenador.

¿Dónde puedo encontrar los filetillos de soja?
Nosotrxs los compramos en un supermercado chino en Valencia, en la calle centelles, cerca de la pantera rosa. Es un supermercado donde se pueden encontrar un montón de produtos aptos para veganxs, entre ellos derivados de la soja, congelados tipo carne vegetal, rollitos de primavera, algas, setas, salsas, fideos y tallarines, postres....
A un precio mucho más razonable que en las herboristerias y centros comerciales verdes.
Un trato atento y todo tipo de complementos para la cocina asiática.

Tapeo vegano domingos y jueves desde las 21 horas.

Desde hace unas semanas hemos decidido llevar un paso más allá la opción vegana en la Quimera y venimos ofreciendo unos días de tapeo en las noches de verano de nuestro centro social.
Para dar la posibilidad de conocer nuevos platos, sencillos y aumentar la oferta de espacios autogestionados donde llevar una dieta sin ingredientes de orígen animal.

Esta semana hemos preparado diferentes tapas:

El jueves 26:

Patatas bravas.
Escalibada.
Filetillos de soja en salsita.
Paté de tofu con mermelada de tomate.
Paté de pimiento rojo y olivas.
Berenjena y coliflor al curry.

El domingo 29:

Patatas bravas.
Escalibada.
Gusanillos de soja en salsa de hierbabuena.
Tabulé tropical.


Las tapas se sirven solo los jueves y domingos desde las 21 horas en la Quimera csa, a un precio de 1'5 euros.
Las tapas contribuyen a la autogestión de un proyecto independiente, horizontal y autónomo.

lunes, 9 de junio de 2008

Potaje de garbanzos

Ingredientes (para 4 personas):

2oo g. de garbanzos rehidratados toda una noche.
3 patatas medianas, cortadas a dados.
3 zanahorias grandes, troceadas.
1 cebolla grande picada.
2 manojos de espinacas, picados.
3 tomates maduros rallados.
Un par de dientes de ajo.
Un par de hojas de laurel.
Sal.
Pimentón dulce.
Aceite.

Preparación:

Usaremos una olla express u olla rápida. En la olla, una vez tenemos los ingredientes preparados: la patata y la zanahoria troceadas en dados, los echamos al aceite a fuego medio, a sofreir, mientras picamos la cebolla y rallamos el tomate. Enseguida añadimos la cebolla y movemos todos los ingredientes para que se sofría bien. Añadimos también los dientes de ajos, con un corte transversal, o dándoles un golpe con la mano contra el banco, para esclafarlos.
El sofrito se va haciendo poco a poco a fuego medio, hasta que la cebolla empiece a dorarse un poco, entonces añadimos el tomate rallado y movemos bien, pasados cinco minutos, añadimos el pimentón y movemos rápidamente para que no se queme. Entonces vertemos el agua para el potaje. Los garbanzos, que hemos puesto en remojo toda la noche y les hemos cambiado el agua, los añadimos a la olla junto con la sal y las hojas de laurel, la cerramos.
El potaje debe hervir unos 20 minutos, y listo para servir.

Los grabanzos son una gran fuente de proteínas y fibra. Todas las legumbres son muy importantes para las dietas veganas, además son una rica variedad de ingredientes, muchas veces olvidados en los compendios de recetas no veganas.

viernes, 9 de mayo de 2008

Hervidito de verduras

Ingredientes (para 4 personas):

6 patatas medianas.
1 cebolla.
200 g. de bajoqueta/ judia perona.
5 zanahorias medianas.
Una pizca de sal.

Preparación:

Trocemos la zanahoria en dados, la bajoqueta y la patata por la mitad, y a la cebolla le hacemos un corte hasta el corazón desde un lado. Seguidamente la colocamos en una olla rápida a hervir con una pizca de sal durante 15 minutos a fuego medio, o 25 minutos en una olla normal con tapa.
Es sencillo de preparar, y relativamente rápido.

Ligero y sencillo.
El hervido es una comida muy agradecida en invierno, y en los cambios de estación. Es una comida ligera y se puede acompañar de un segundo plato fuerte. También es apropiado para niñxs y para gripes, cuando no hay ganas de comer nada.

El caldo.
El caldo sobrante de la cocción es útil para hacer sopas de fideos o arroz, acompañado por el hervido, lo convierte en un plato fuerte.
El caldo es interesante guardarlo siempre, hay que utilizarlo en breve, pero puede marcar una sutil diferencia en un arroz.